Comentaremos como se hacen paso a paso, ventajas, inconvenientes y que tenemos que tener en cuenta.
ATENCION. Todo nudo realizado provoca una perdida de resistencia sobre la cuerda, bien sea por estrangulamiento o torsión de las fibras que lo componen.
Hoy Nudo de Ocho:
Su apariencia entrelazada ha sido vista como un símbolo de afectos cruzados. En heráldica tiene el significado de amor leal, mostrándose en diferentes escudos, y es de aquí de donde provienen sus diferentes nombres.
Este nudo tiene muchas variantes que iremos contando poco a poco, hoy mostraremos la mas utilizada para encordarnos al arnes o anclarnos en diferentes situaciones.
La perdida de resistencia que genera es de un 30 % aproximadamente, y la parte mas negativa de resañar es lo complicado de deshacer una vez expuesto a una gran tension.
Pasos y consejos a la hora de realizar el nudo.
1º Realizaremos un bucle por la parte superior de la cuerda.
2º Volveremos a realizar un nuevo bucle por la parte interior, como marca la fotografía, obteniendo una figura parecida al numero 8.
3º El cabo sobrante lo introduciremos por la parte superior
dentro del primer bucle realizado.
El nudo ya esta realizado, para poder encordarnos a el, seguiremos con la segunda parte.
Tendremos que dejar un cabo sobrante de al menos 50 a 60 cm. para poder rematar el nudo del ocho.
Dicho cabo lo pasaremos antes por la zona donde queramos encordarnos o anclarnos, en este ejemplo utilizaremos un mosquetón.
4º El cabo que dejamos tendrá que seguir paralelamente y empezando por el firme mas cercano al mosquetón , a la figura del nudo al completo.
5º Saliendo y terminando dicho cabo , por la parte opuesta a la que entro.
Tendréis que fijaros que el nudo este bien peinado, es decir, que se vea claramente por donde circula cada cuerda y que esta es en todo momento paralela a la cuerda que sigue.
Esto permitirá que el nudo trabaje correctamente permitiendo que ambas cuerdas se estrangulen.
Para evitar en lo posible lo negativo que comentábamos al principio sobre este nudo, que era, lo costoso de deshacer después de estar sometido a una gran tensión, podremos rematarlo como un Wagner, pasando el cabo sobrante por la parte superior e interior del primer bucle, antes de azocarlo, permitiendo esto mayor facilidad a la hora de deshacer el nudo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario